¡BIENVENIDO A SUSCRÍBETE Y RECIBE EL
El cacao contiene más de 30 sustancias antioxidantes como flavonoides, ácidos (ácido caféico, vitamina C o ácido ascórbico, ácido felúrico…), cafeína, vitexina… Todos estos componentes hacen que sea uno de los alimentos más antioxidantes que existen protegiendo a la célula de daños que producen envejecimiento de forma natural.
Se le han atribuido virtudes antiinflamatorias, antioxidantes, coleréticas, digestivas, carminativas, hepatoprotectoras, hipolipemiantes, desintoxicantes a nivel hepático, antiulcerosas, cardioprotectoras y, en algunas fuentes, se señala también como antitumoral.
Varios estudios demográficos muestran que existe una relación entre el aumento del consumo de ajo y una reducción en el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como los cánceres de estómago, colon, esófago, páncreas y de seno (mama).
Ayuda a prevenir el cáncer gracias a las propiedades que les confiere la antocianina (antioxidante encargado de darle la pigmentación al arándano), una sustancia que prolonga la vida de las células”.
Demostrado ser muy útil contra la diabetes, y varios estudios demuestran que evita la propagación de la células cancerígenas, no se aconseja su abuso ya que en dosis elevadas puede resultar tóxica, en Internet se ha popularizado un tratamiento a base de miel y canela, tres cucharadas al día, que según sus promotores ha resultado para varios pacientes con cáncer.
Los ácidos cafeico, pantoteico y los flavonoides ayudan a la prevención o mejoría de los procesos cancerosos. Ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer como la aparición de cáncer de colon y el de mama.
El jengibre destruye a las células malignas es a través de la apoptosis, es decir, que las células se “suicidan”, dejando intactas a las sanas. Una segunda manera es a través de la autofagia, lo que implica que las células dañadas se “comen” a sí mismas.
Es rica en polifenoles, en particular el más conocido es el resveratrol, del que se siguen investigando sus beneficios.